En esta semana, adoptaremos una línea de comentarios totalmente diferente a los anteriores y vamos a reflexionar respecto de la importancia de la familia.
Toda familia empieza por la unión estable entre el hombre y la mujer -que generalmente se inicia con el noviazgo- regulada y ordenada a la creación de una familia. Al iniciarse esta nueva etapa comienza una nueva historia en sus vidas, que con el tiempo, se irá desarrollando y se integraran nuevos personajes a esta.
Es crucial, al emprender este camino, tener en claro cuales son los ideales y sueños personales de la pareja. Pero fundamentalmente establecer y detallar sinceramente los propios, algo que no todas las personas que llegan al matrimonio tienen muy en claro, a veces por la considerable juventud, o por no quedar solos luego de haber pasado los 30 años; a veces por desidia, para escapar de alguna problemática familiar, o por interés económico.
Lo importante es que sea por mantener, y sobre todo, engrandecer el verdadero amor. Mantener la comunicación de los cónyuges es esencial, no sólo al inicio, sino también, tratar de mantenerla siempre ya que la comunicación es la base primordial para estabilizar la relación en todo momento, para compartir problemas y alegrías, sin hipocresías ni envidias.
Algunos aspectos que la pareja debe tomar en cuenta en sus inicios para lograr un matrimonio equilibrado y armónico son: · Respetar al otro, cuidando los gestos, el tono y las palabras; evitar la indiferencia o las críticas. Expresar las cosas claramente, con espontaneidad y sencillez, pero cuidando no herir sentimientos.
· Interesarnos, más que por sus ocupaciones, por como se ha sentido durante el día en el desempeño de las mismas.
· El cuidado lógico del aspecto físico, en cosas tan simples como la higiene personal, sin llegar a querer ser "modelos" o "atletas".
· Compartir algún gusto en común: los viajes, un deporte; el arte; etc.
· Agradecer al cónyuge las cosas que hace por nosotros; y no esperar que el otro, siempre y por cada simple cosa que hagamos, se sienta abrumado de reconocerlo permanentemente.
Con la unión de dos personas ya estamos formando familia, y con los hijos fruto de esta relación hacemos crecer esta y con ello No es padre quien da a luz al hijo, sino quien lo cría". Esta es una verdad muy cierta, porque muchas veces pensamos que por el solo hecho de haber dado a luz a nuestro hijo nos convierte en buenos padres, pero eso no es lo que caracteriza a un padre, sino la forma en que lo va criando en su vida.
Es más, lo importante de ser padres no pasa por el mero hecho biológico, ya que hermosas familias están conformadas únicamente por uno o varios "hijos del corazón" y/o "biológicos"
El ambiente familiar no es fruto de la casualidad ni de la suerte. Es consecuencia de los aportes de todos los que forman la familia y especialmente de los padres. Los que integran la familia crean el ambiente y pueden modificarlo y de la misma manera, el ambiente familiar debe tener la capacidad de modificar las conductas erróneas de nuestros hijos y de potenciar al máximo aquellas que se consideran correctas. El ambiente familiar influye de manera decisiva en la personalidad del niño. Las relaciones entre los miembros de la casa determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el niño va asimilando desde que nace. Por eso, la vida en familia es un eficaz medio educativo al que debemos dedicar tiempo y esfuerzo. La escuela complementará la tarea, pero en ningún caso sustituirá a los padres.
Para que el ambiente familiar pueda influir correctamente a los niños que viven en su seno es fundamental tener los siguientes elementos: amor, buen trato, autoridad, convivencia etc.
Por eso, debemos cuidar a nuestra familia.
|