Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónMIS FAVORITOSMIS OTROS BLOGS |
13 de Noviembre, 2006OAXACA
Por Alberto Guzman L. México. - 13 de Noviembre, 2006, 14:51, Categoría: General
OAXACA HOY La colonial ciudad de Oaxaca, capital del Estado del mismo nombre en la republica mexicana, fue fundada por órdenes directas del conquistador Hernán Cortes en donde originalmente se encontraba la guarnición azteca de Huaxyacac. Su posición geográfica le permitió ser un paso natural camino a Centroamérica y a los demás estados del sur mexicano Edificada en la costumbre colonial española del uso de los rectángulos, la ciudad se encuentra dividida en perfectas y rectas calles que parten de un centro, llamado zócalo ocupado actualmente por un hermoso parque rodeado de las principales construcciones oficiales como son la catedral y un área de portales que cubren las principales oficinas de gobierno local y estatal. Si en
económico y cultural del sur de la republica mexicana, en la época de la independencia del reino español y dada esa importancia, la ciudad fue escenario de luchas y batallas memorables, héroes de la independencia mexicana, como fueron el mismo generalísimo Morelos tomaron parte en esas luchas y batallas. Sin embargo, fue la época de la llamada lucha de sobresalió mucho más en la historia mexicana. La defensa que su pueblo hizo frente al invasor francés a mediados del siglo XIX encabezada por el ilustre mexicano Don Benito Juárez, el general Porfirio Díaz y muchos otros oaxaqueños fue definitivo para que las fuerzas invasoras fueran derrotadas y, como un triste final de esa aventura francesa, fueran fusilados en la ciudad de Querétaro el llamado emperador de México, Maximiliano I y algunos mexicanos traidores, enterrando con ello, la ambición europea de dominar México. Sin embargo y a pesar de toda esa historia llena de patriotismo
y de abnegación por la causa del país, los oaxaqueños actualmente enfrentan dos grandes afrentas: la pobreza de la mayoría de su población y la injusticia reinante. Gobernantes corruptos y además acusados de eliminar a sus enemigos asesinándolos, han tomado el poder desde ya muchos años atrás dejando a la población en el abandono. Esta situación ha creado en el presente una combinación peligrosa: por una parte, un poder que no se resigna a dejar de serlo y por otra, un pueblo que históricamente ha sido rebelde, expreso un ¡Basta!. Un ¡Basta! que es compartido por una gran parte de la población mexicana y de ahí la enorme importancia del conflicto oaxaqueño.. México transita por una situación social y económica explosiva que presagia un futuro difícil y, en peor de los casos, violento. La pobreza galopante que se ha dado a partir de la llamada globalización ha repercutido en las entidades más pobres del país, ejemplo, Chiapas en el 1994 y ahora Oaxaca. Desgraciadamente, en el caso oaxaqueño, la respuesta que el gobierno local primero y luego el federal, han dado a los reclamos sociales no ha sido ni la más prudente ni la más inteligente. Primero, en el caso especifico del problema actual, se dejo correr meses el problema (cinco meses) apostando a un desgaste que lo extinguiría, pensando tal vez, que solo era un problema de solicitud de aumento de sueldos de partes de los maestros del Estado (inicio del conflicto) Desgraciadamente para el gobierno federal y la sociedad en su conjunto, la cuestión no paro en un mero problema magisterial pues, a los reclamos de estos se sumaron los de la población en general, pidiendo la destitución del gobernador del Estado. La respuesta oficial, después del abandono en que tuvo el problema, fue mandar a un cuerpo policial denominado Policía Federal Preventiva tratando de reprimir las manifestaciones que para entonces, ya había tomando el control de la ciudad. Naturalmente que la represión trae consigo una la respuesta y esa es más violencia. Oaxaca se encuentra hoy hundido en un conflicto que tiene aspecto de ser una guerra entre pueblo y fuerzas federales lo que ha hecho que la vieja y colonial ciudad, atracción del turismo sobre todo europeo, se encuentre hoy mismo irreconocible: Calles con fuerzas federales armadas vigilando, grupos nocturnos de represión que actúan en la oscuridad contra los dirigentes sociales, desaparición de personas reclamadas por el pueblo rebelde y en general, una ciudad con rostro de violencia. Los restos de autobuses o automóviles quemados son tan comunes como el creciente sentimiento de odio de la población contra el poder del Gobierno federal y local Oaxaca es hoy por hoy, el problema más difícil para el
próximo gobierno federal y quizá, el punto de inicio de una lucha social generalizada y de consecuencias difíciles de prever, además, con alcances a toda la nación mexicana Alberto Guzmán Lavenant
ELIZABETH KRAUSHAAR... en el SURAZO
|